¿Cómo escoger un buen agente inmobiliario?

Escoger a un agente inmobiliario no es una decisión que deba tomarse a la ligera.  Es imprescindible analizar su profesionalidad y experiencia ya que será la persona que lo guiará y acompañará en una de las transacciones más importante para usted y su familia: la venta o compra de un inmueble.

 

A continuación, algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta al momento de escoger un agente inmobiliario:

 

  1. Fíjese en la acreditación. Escoja uno con acreditación profesional y oficina abierta, esto le garantizará que en su ejercicio profesional esté cumpliendo las normativas estipuladas y legales.

 

  1. Ubique aspectos que le generen confianza. Es muy importante establecer una relación de confianza con la persona que desea escoger como agente inmobiliario. Reúnase con él/ella, establezca una conversación abierta y realice todas las preguntas que considere necesarias.

 

  1. La reunión inicial le permitirá conocer la solvencia y ética del mismo y saber si le transmitirá seguridad y tranquilidad. El agente inmobiliario debe convertirse en su aliado, entender sus necesidades e interesarse por ellas.

 

  1. Verifique su historial y experiencia. Pregunte por su experiencia en el sector y por su implantación en la zona donde desea vender o comprar su vivienda. La experiencia en la zona le garantiza el conocimiento del mercado y el acceso a una base de clientes potenciales. Si el agente inmobiliario tiene larga permanencia en una zona, esto habla de su estabilidad y de que ha obtenido buenos resultados.

 

  1. Conozca su plan de marketing. Para vender o comprar una vivienda, hay que hacer un trabajo de mercado previo, que incluye una serie de estrategias o acciones que optimizarán el proceso y garantizarán mejores resultados. Pídale que le hable de su plan de marketing, que le presente a su equipo y las herramientas que usa.

 

  1. Valore los honorarios profesionales. Tome en cuenta los honorarios profesionales del agente inmobiliario desde el primer momento, aclare el tipo de porcentaje. Normalmente los honorarios oscilan entre un 3% y 6%.

 

Los honorarios se definen con base al plan de marketing. Por ejemplo, si el agente enfoca la estrategia en la colocación de anuncios o carteles por internet, unos honorarios del 3% pueden ser excesivos.

 

Pero si el agente inmobiliario aporta con técnicas y procesos de marketing, comunicación y publicidad un valor indiscutible a su propiedad, unos honorarios del 6% pueden ser pocos. Valore lo que el agente le ofrece y lo que le cuesta.

Deja un comentario