Tener tu propio hogar te da estabilidad, seguridad para tu familia, es, además, una excelente inversión para el futuro y con un crédito hipotecario puedes dar el primer paso para cumplir esta meta.
¿Cómo consigo un crédito hipotecario?
Algunos bancos panameños cuentan con la modalidad de pre-calificación y puedes iniciar el proceso incluso por la página web, descargando la planilla y la lista de requerimientos para cumplir con este primer paso.
Sin embargo, antes de comenzar este proceso debes informarte sobre los tipos de crédito hipotecario y los plazos de pago que maneja cada institución bancaria, para saber cuál es el que más te conviene de acuerdo con tu capacidad de pago.
Además, hay que considerar si tienes o no un monto inicial para la compra de tu primera vivienda. Hay bancos que pueden financiar el monto total de la transacción o un porcentaje determinado.
Todas las entidades pedirán documentos que avalen tus ingresos familiares cuando solicites un crédito hipotecario. La recomendación entonces es tener al día y en orden constancias de ingresos, certificados, cartas de trabajo y declaraciones juradas, si se labora por cuenta propia.
Otro aspecto a evaluar por parte de quien adquirirá la deuda, es conocer las tasas de interés que se aplicarán para la transacción; si son fijas o varían mensualmente, de acuerdo con un indicador determinado por el propio banco o el gobierno nacional.
También se debe tener en cuenta los gastos administrativos y de las escrituras legales que son inherentes a la tramitación.
¿Cuáles son las condiciones para conseguir una hipoteca?
-La edad de quién asumirá la deuda. La mayoría de los bancos manejan un rango entre los 18 y 69 años
-Si la propiedad será la vivienda del grupo familiar.
-Hay bancos que otorgan el crédito hipotecario cuando las personas ya habitan la casa o apartamento objeto de la transacción.